Hoy en día, los medios de comunicación no sólo se quedan en medios tradicionales como televisión, radio y prensa, sino también se le ha empezado a dar aún mayor valor a las redes sociales. Es cierto que vivimos en una generación tecnología, y pasamos mucho tiempo en algún teléfono móvil o computadora al pendiente de las ultimas noticias o la actividad de nuestros contactos en las redes. Es por esto que ahora más que nunca se le toma importancia a la comunicación digital para poder llegar a la mayor cantidad de clientes por un menor costo que en los medios tradicionales. Los videos son la manera más eficaz de hacer llegar un mensaje puntual al consumidor, ya sea para hablarles de la marca, del producto, de algún beneficio o promoción. Es muchísimo más fácil para el consumidor que la publicidad se presente de una manera visual y auditiva que solo como un texto, además de tenerla siempre a disposición y que su distribución sea muchísimo más masivas y efectiva que en un periódico o una revista. Pero, ¿por qué en redes sociales y no en televisión? Si comparamos los precios de producción y distribución entre redes sociales y televisión abierta, es mucho más accesible generar contenido digital para distribución por Facebook, Twitter, Instagram y otras redes, ya que el precio de distribución es nulo y las tarifas de publicidad son muy bajas a comparación de televisión. Además, en televisión abierta, los spots se limitan a 30 segundos, mientras que en medios digitales se puede distribuir material con diferentes duraciones, depende de la necesidad del usuario.La distribución de publicidad en medios digitales se ha vuelto una necesidad, y en Bicicleta trabajamos por solventarla, logrando conectar con los ideales del cliente y transmitir un buen mensaje para los consumidoresDescubre más con Bicicleta Casa Audiovisual
Lorena Romero
Directora de Arte
STORYPLACEMENTS: HISTORIAS AL SERVICIO DE TU MARCA
¿Que logrará que conectemos con nuestra audiencia? Esa es la pregunta que siempre se hace un cliente al momento de iniciar un proyecto audiovisual. Saben que quieren realizar un video publicitario, aprovechar el poder las imágenes y el sonido para llamar la atención de su público.
Sin embargo, ahora existen miles de marcas, productos y públicos. Captar la atención del público se ha vuelto mucho más complejo que hace un siglo. Ya no basta con describir un producto o servicio.
Hoy, al ir por la calle, uno es bombardeado por tantos anuncios y publicidades que es una tarea difícil concentrarse en uno. Sin embargo, una historia bien contada que derive la atención a la marca es mucho más impactante y motiva al usuario a crear un vínculo.
Las historias son excelentes para poder lograr el cometido de captar la atención de alguien. Con los relatos uno se sienta a escuchar, toma atención a cada detalle y de ahí, de manera orgánica, saca una conclusión.
Los comerciales han funcionado bien en la televisión por años, pero en la web no sólo hay que mostrar el mensaje de la marca, sino también entretener.El storyplacement es básicamente posicionar tu marca por medio de historias, ya que estas ayudan a reflejar y reafirmar el propósito de tu identidad. Un ejemplo de storyplacement pueden ser las webseries las cuales son ideales para un público más joven simplemente porque:
En su mayoría pasan más tiempo en línea.
Usualmente son más propensos a desarrollar un engagement a través de interacciones en una producción digital, como por ejemplo, una web serie.
Están más abiertos a una comunicación directa entre la marca y la audiencia (se pudo ver esto en la campaña digital de Mcdonald’s: Our Food Your Questions )
Ya sea por medio de testimoniales, webseries o spots publicitarios; las historias son una manera efectiva de conectar con la audiencia.
En Bicicleta, nos especializamos en utilizar el poder de las historias para poder realizar el material audiovisual que resalte tu marca.
Descubre lo que hacemos, descubre Bicicleta Casa Audiovisual.
DANIEL R. CHANG ACAT
DIRECTOR
¿QUÉ ES UNA MARCA? LO QUE PERCIBEN Y PIENSAN LOS DEMÁS SOBRE TI
Esta semana, Bicicleta Casa Audiovisual renovó su identidad de marca y nos sentimos muy satisfechos con la manera en la que nos comunicamos visualmente ahora, pero ¿qué hay más allá de un lindo logo? Es acertado afirmar que una identidad gráfica atractiva es una gran ventaja en el mercado, pero no lo es todo. En este artículo explicamos la importancia del impacto de una marca para las empresas.
“(…) UNA MARCA NO SOLO SE BASA EN LO QUE SE VE DE ELLA, SINO EN CÓMO RESIDE EN LA MENTE DE LAS PERSONAS.”
Una marca es considerada como algo intangible que logra establecerse en la mente de las personas y que puede hasta llegar a ser parte de su estilo de vida. Para ello, hace uso de un conjunto de varios elementos (ya sea un logo/signo/símbolo, o un producto o servicio, un tono de voz, etc) que la hacen tener un diferencial entre la competencia; no obstante, una marca no solo se basa en lo que se ve de ella, sino en cómo reside en la mente de las personas.
Si bien una marca es todo lo anterior, solo decir cómo se comunica con los elementos antes mencionados es una definición que no está completa; pues olvida que la marca también es la percepción y la experiencia de las personas que están expuestas a ella. Un ejemplo que muchos limeños recordamos es el del famoso “Hugo, el que le puso la leche al jugo”. Una campaña publicitaria divertida, creativa e identificable (pues parte de la estrategia era la presentación de un personaje, Hugo, un joven quien como muchos otros peruanos incursionaba como emprendedor en el mercado de los jugos) atrajo a más de uno a comprar el producto; sin embargo, muchos no volvieron a repetir la experiencia. Por muy buena que fuera la identidad visual y publicitaria de la marca, el producto no compensaba y los limeños nos despedimos de Hugo al poco tiempo. En branding, se debe considerar el comportamiento, el entorno, el producto y la comunicación; Hugo falló rotundamente en una de ellas.
El ejemplo nos recuerda que no debemos perder de vista el verdadero valor de la marca: cómo la ve el consumidor, qué experimentó con ella, qué ha escuchado de ella, qué sabe sobre ella, cuál es el nivel de satisfacción, entre otros. De esta forma, uno puede comprobar que únicamente esos elementos de identificación no son nada sin la opinión de un público y cómo la percibe en su mente.
¡BONUS! Les dejamos un vídeo que muestra un poco más sobre la inspiración detrás de nuestra renovación de marca.