¿QUÉ ES SER UN AUDIOVISUAL?

Me preguntan ¿Qué hacen en una empresa audiovisual? ¿fotos y videos de matrimonios? Muchos creen que los audiovisuales sólo nos dedicamos a registrar eventos familiares y tomar fotos en los parques con nuestra cámara “profesional” . Somos una rama malinterpretada del círculo económico, pero una muy importante para dar a conocer los productos que uno consume a diario. 

Para otros profesionales, sean doctores, ingenieros o abogados es sencillo saber su área de trabajo. Pero cuando uno dice que es un audiovisual, la cosa cambia: fotógrafo, camarógrafo en la televisión, etc. Muchos se dedican a eso, sí, pero los que dirigimos una empresa formal, hecha y derecha, vamos mucho más allá de simples cargos operarios: contamos historias a través de las imágenes y las palabras sea el producto que sea. 

Todo tiene un significado y una razón, pero a veces es necesario que un profesional te ayude a descifrar que debes decir y cómo decirlo para que tu público te entienda. Ser audiovisual es un arte que mezcla la técnica, la lógica y la experiencia de contar historias e ideas de formas versátiles y democráticas.

En Bicicleta Casa Audiovisual, nos esforzamos para que todos nuestros clientes y sus públicos se lleven una buena experiencia. Nuestro trabajo va más a allá de una imagen bonita, es crear un puente de ideas para acercar al audiovisual y al espectador.

Renato Rojas del Águila
Director de fotografía

6 TIPS PARA UN SONIDISTA

Carta a un sonidista 

 Cuando recién empezamos a grabar y tenemos un crew pequeño, todos tenemos que hacer muchas cosas además de nuestro cargo principal dentro del rodaje. Es cierto, no somos la mega producción de Hollywood pero siempre esperamos que el resultado sea el mejor con la menor cantidad de recursos. Todos “dobleteamos” algún cargo y a veces (la mayoría de veces) el sonidista es el encargado de toda la parte sonora de la pieza audiovisual. Cuando digo todo es realmente TODO. Grabación de sonido directo, post producción de audio y hasta a veces la música. Este es mi caso y lo que he podido aprender en este proceso es que debes organizarte, no estresarte y sobre todo no perder la inspiración en el proceso.

 Hacemos nuestra propia producción

A veces pensamos que los planes de rodaje, desgloses y demás cuestiones administrativas le corresponden al área de producción y esperamos que el productor de campo recuerde todas nuestras necesidades. Es aquí donde nos encontramos en las situaciones más absurdas en pleno rodaje, como necesitar pilas en una locación en medio de la nada, olvidarte de algún adaptador, etc. Debemos hacer un desglose de necesidades y enviarlo con tiempo al área de producción para luego no tener sorpresas y si puedes asegurarte llevando cosas que ya tienes, no lo pienses, hazlo.

 Lee, organiza y graba

Puede sonar absurdo pero la verdad es que debes leer el guión. No solo leerlo una vez, sino varias veces y hacer un desglose “técnico” por escena. Es decir, considerar wild tracks, ambientes, conocer los diálogos, estar completamente preparado por si viene un grito o un sonido muy sutil. Tener la distribución de pecheros lista, conocer si se grabará en un interior o un exterior, etc. Esto te ahorrará mucho tiempo y estarás más tranquilo en el rodaje, especialmente si no tienes a alguien más que te ayude. Créeme que si tú mismo haces la post de audio te amarás por tener todo organizado, y si no la haces tú, el que lo haga te lo agradecerá infinitamente.

 Post de Audio

Llegamos al proceso de post y viene lo más odiado: la temida sincronización de audio. Para ello existen programas que te ayudan como PluralEyes. Es una maravilla, te ahorrará muchísimo tiempo y podrás enfocarte en la mezcla.

Ahora, la mezcla es bastante compleja y varía mucho dependiendo del proyecto. Sin embargo, existen 2 pasos que me han servido mucho:

  • Corta las primeras y últimas frecuencias: Baja las que se encuentren en menos de 100 Hz para quitar esos molestos hums, vientos y otros. También baja las que estén luego de 100Khz para remover ruidos.

  • Acorta las distancias: A veces no tenemos la posición más privilegiada cuando hacemos boom y lo que grabamos puede sonar distante. Para reducir esto aplica un “Parametric EQ” que lo encontrarás en tu programa de edición de audio. Aproximadamente en los 300 Hz reduce unos 4 o 5 decibeles de ganancia con un Q (width) de 2.

Con esto habrás arreglado varios problemas en los diálogos y podrás seguir con la post. Recuerda que todo gira en base a la propuesta y no es un proceso automático.

 La música

Si tú mismo harás la música debes considerar que lo que compongas no será protagonista. Es más, si la gente no se da cuenta de lo que está escuchando pero se emociona y reacciona ante lo que ve y escucha, significa lograste tu objetivo. Esto es algo que siempre debemos tener en cuenta. Si no tenemos alguien que haga la música y nosotros no podemos hacerla, puedes conseguir la licencia en páginas como The Music Bed o Marmoset, donde encontrarás una gran biblioteca musical organizada en géneros, ritmos, sensaciones, etc.

 Comparte con otros músicos

Midi es genial. En serio lo es. Consigues un DAW, enormes cantidades gigabytes en galerías y con solo un teclado puedes hacer desde una batería hasta toda una sección de vientos. Sin embargo, a veces llegas a un punto en el que esto no es suficiente. Tener instrumentos reales, grabarlos y tener músicos que hagan lo suyo va a aportar enormemente en la composición que hagas. No solo por el elemento orgánico, sino también porque cada uno de ellos tiene un estilo, nuevas ideas, y la música se trata de eso, de compartir e interpretar y con ello transmitir. No olvidemos que es un lenguaje.

 Los oídos son los que mandan

Si a final de todo el proceso sientes que algo no está bien, tómate un break, sal a respirar y vuelve a empezar. A veces nos sumergimos tanto en lo que hacemos que no nos damos cuenta de cómo suena todo en conjunto. Recuerda que no estás solo, existe todo un crew que trabaja contigo y aunque el sonido no sea su área, todos pueden aportar ideas que te ayuden a mejorar y debes valorar cada opinión. Finalmente, los que verán y escucharán el producto final no serán ingenieros de sonido, sino gente común. Es por esto que las opiniones son muy valiosas.

 Para terminar, si te equivocas, vuelve a empezar. Lo divertido del mundo audiovisual es que nos encontramos en un constante aprendizaje. La tecnología avanza, salen nuevas herramientas y siempre podemos innovar. Los sonidistas también hacen y cuentan historias con lo que graban y crean. Imagina lo valioso que es tu trabajo, aún sin ver, la gente puede sentir con solo escuchar lo que tú haces. Cuando llegas a entender esto te das cuenta que vale la pena pasar noches en vela y horas encerrado en tu estudio. Al final, se trata de contar una buena historia.

Rebeca Venegas
Productora ( y sonidista de corazón)

Links:
www.themusicbed.com
www.marmoset.com
http://www.redgiant.com/products/pluraleyes/

¿CÓMO MANTENERNOS MOTIVADOS Y EFICACES?

Cuando iniciamos Bicicleta Casa Audiovisual, sabíamos que con ella vendrían muchas responsabilidades. Una de ellas fue la organización de nuestro tiempo; y es que, en la creación y mantenimiento de una empresa, un elemento esencial es el tiempo. Había que encontrar un método que nos mantuviera motivados pero al mismo tiempo que fuera efectivo. Es por eso que diseñamos un horario con actividades especiales para cada día (además de las responsabilidades diarias como las finanzas, la contabilidad, contestar los mails) que creemos puede servir de ayuda a quienes estén empezando su negocio propio, especialmente si pertenece a un campo creativo. Siéntanse libres de probarlo y adaptarlo a ustedes mismos.

LUNES

Seamos sinceros, cualquiera que haya pasado por el horario de oficina debe haber pensado alguna vez en su vida: “¡Ah! Otra vez es lunes”. Sabemos que los lunes son días difíciles en general, después del fin de semana uno quiere seguir descansando. Es por eso que deben ser los más creativos y divertidos de toda la semana. Los lunes, Bicicleta empieza con una lluvia de ideas. Cada miembro debe traer una propuesta creativa, ya sea para mejorar alguna de las áreas (como marketing, manejo de las redes sociales, etc.) o un proyecto que quiera realizar. Esto nos ayuda a mantener nuestra mente activa y aunque no realizamos todas las ideas que fluyen en ese instante, ya tenemos proyectos listos para salir a flote cuando se presente la oportunidad. La idea es que todos participen y los lunes se vuelvan algo más que sólo el día en que hay que regresar a la oficina otra vez.

 

MARTES

 ¡Los martes son de capacitaciones! Siempre hay que estar al tanto de las novedades de la industria y también es bueno saber de todo un poco. Es por ello que los martes intentamos aprender algo nuevo o reforzar algún conocimiento que ya teníamos pero que la falta de práctica hace que nos olvidemos. Además, el saber un poco de cada área hace posible que sea más fácil ayudarnos entre nosotros ante cualquier inconveniente. OJO, esto no significa que nos meteremos en el trabajo del otro; sin embargo, seremos capaces de entender si este tiene alguna dificultad y llegar más pronto a una solución.

MIÉRCOLES

Somos audiovisuales, somos prácticos. Hay que salir constantemente a locacionar o grabar algo. Por eso, los miércoles tenemos la tarea de elegir entre una de las ideas dichas el lunes para desarrollar. Es verdad que no se puede hacer todos los miércoles puesto que hay más trabajos, pero una vez al mes es ideal. No tienen que ser las súper producciones; pero si deciden hacer algo mucho más grande, podrían considerarlo como un proyecto a largo plazo. La cosa es que practiquen y tengan material de apoyo. Uno nunca sabe cuando esas tomas podrían volver a ser útiles. Además, la idea es que lo puedan usar para el portafolio de su empresa y, obvio, que se diviertan mientras lo hacen.

 

JUEVES

Lo cierto es que cuando empiezas una empresa, no habrá un grupo de clientes tocando tu puerta al instante, hay que ayudarles un poco a encontrarnos. Ahora hay tantas formas de marketearse gracias a las redes sociales. Si es una empresa nueva, no es muy recomendable invertir mucho dinero en marketing todavía, especialmente si aún tienes otros gastos que vienen con la legalización de la empresa. Lo que pueden hacer es aprovechar plataformas como Behance, Pinterest, LinkedIn, Facebook, Instagram, entre otros. Procuren subir material constantemente a estas redes, les ayudará a sus clientes a identificar quiénes son y qué es lo que hacen. Su trabajo hablará por si sólo. Otra alternativa muy efectiva es mandar mails a las empresas que podrían estar interesadas en sus servicios. Si no les contestan al instante, seguro guardarán el contacto. Lo ideal es que haya una persona encargada de esto que le dedique más tiempo; pero si aún no se acomodan muy bien con los puestos de oficina, con que tengan un día dedicado al marketing de su empresa van por buen camino.

 

VIERNES

¡Y por fin viernes! Como en todo trabajo, se tiene que tener todo muy organizado. Los viernes cada uno de nosotros entrega un reporte de la semana, para saber en qué hemos avanzado, qué pudo mejorar y qué tareas nos tocan para la próxima semana. No es el trabajo más divertido de todos pero oigan: al menos es viernes. Luego de la oficina podrán ir al cine, a comer algo, o a relajarse. Y no hay que olvidar que Bicicleta actualiza su blog cada viernes. Esta tarea va rotando cada semana entre cada uno de nosotros. Es un modo de hacernos presentes y también es muy entretenido de escribir.

Esperamos que les hayan servido estos tips. Sólo hace falta que lo prueben y nos digan qué tal.

Grace Cárdenas Cano

¿POR QUÉ CONTAMOS HISTORIAS?

Érase una vez en 1748 un hombre llamado John Montagu , quien era un político británico. Este hombre disfrutaba de su tiempo libre haciendo sus dos cosas favoritas:  jugar cartas y comer. Siempre jugaba con una mano en sus cartas y otra en un pedazo de carne ¡Y si que le encantaba la carne!, no podía dejarla, tanto así que el pobre siempre se ensuciaba. Un día se le ocurrió la brillante idea de comer carne entre dos rebanadas de pan, lo que le permitiría finalmente comer de una forma más limpia y jugar cartas a la vez. Y así fue como el Sandwich fue inventado.

Lo interesante de esto, es que es muy probable que no vayas a olvidar la historia del hombre que inventó el sandwich. Probablemente, si te la hubiera presentado como una lista o datos específicos si la olvidarías.

Las historias tienen el poder de encender emociones, de enseñar, de darle un sentido a las cosas y hacerlas memorables.

Contar historias ha sido un método comunicativo fundamental de la humanidad desde sus inicios. Está en nuestro ADN, nos permite conectar con otras personas, establecer relaciones y hacer que uno realmente se sienta interesado por algo.

A lo largo de nuestra vida hemos escuchado miles de historias: en cuentos, en canciones, en relatos de amigos, en el cine y la tv. Nosotros amamos las historias, nos gusta compartirlas, escucharlas e intercambiarlas. Y hablando de eso, aquí hay otra:

En una clase de la universidad, un profesor nos contó que la palabra “recordar” viene del latín “recordari “, formado de re (de nuevo) y cordis (corazón); es decir volver a pasar por el corazón. En ese instante entendí que para que una historia funcione y quede en tu memoria, debe tocarte el corazón de alguna forma.

Toda historia tiene 4 cosas fundamentales: Los personajes, el lugar donde transcurren los eventos, los eventos en sí y el propósito de narrar la historia. Estas cosas nunca van a cambiar.

Lo que sí ha cambiado con el tiempo no son las historias, sino la formas en las que contamos. Hoy en día una de las mejores formas de narrar una historia es por el medio audiovisual, ya que podemos transmitir ideas y emociones con todos los elementos cinematográficos: los personajes, la luz, la composición, el color, el movimiento de cámara, el diseño sonoro, la música, el ritmo de edición, etc.

Aquí en Bicicleta Casa Audiovisual conocemos estos elementos a la perfección y cada uno de nosotros brinda un sabor diferente a la mezcla. Juntos haremos latir tu corazón y te aseguro que las historias que contemos serán memorables.

¿Que esperas? Descubre Bicicleta.

Daniel R. Chang Acat
Director

TUTORIAL BICICLETA: MEZCLANDO LUZ NATURAL Y LUZ ARTIFICIAL

En Bicicleta queremos ayudarlos a que lleven sus historias al siguiente nivel, así que hemos preparado un tutorial especialmente para ustedes. En este video Renato, nuestro director de fotografía nos muestra como sacarle provecho a la luz natural complementando con iluminación artificial. En este caso con la tecnología LED de Aputure.

Los LEDS que se usan en el video son los Amaran 160H y Amaran AL-528W mark I.

Más información de los LEDs en la página de nuestro auspiciador: http://www.aputure.com/

“La luz puede ser tu mejor amigo, como tu peor enemigo: porque trabaja para ti como en contra tuyo.” – Phillip Bloom

Esperamos que este tutorial los haya ayude a contar mejores historias.

¡Nos vemos!

17 TIPS

17 cosas que me gustarían compartir con generaciones nuevas con interés en film making. Son cosas que me he dado cuenta en el camino y creo que ayudaría mucho.

1.El lado visual es importante, pero no lo más importante. Concentrate en tu narrativa.
2.El audio es tan importante como tu imagen. (Las personas pueden perdonarte una imagen fea, pero si el sonido es malo van a dejar de ver tu trabajo de inmediato)
3.Los equipos SON importantes, pero no dejes que te pique el bicho del gear lust y compres 50mil cosas.
4.Aprende composición y el significado de cada plano.
5.Aprende sobre la luz, como dice Phillip Bloom: “La luz puede ser tu mejor amigo o tu peor enemigo porque puede trabajar a tu favor como también en tu contra”
6.Usa el movimiento sabiamente. Si, los travellings, las grúas, steadycams pueden ser tomas bieeen cheveres e interesantes. Pero todo tiene un significado y pueden trabajar para contar mejor la historia.
7.Los tripodes son unos muy buenos amigos. Cuando empecé normalmente iba a mano alzada, trabajas rápido y todo. Pero una vez que pongas tu cámara en el trípode, puedes andar más tranquilo y pensar mejor lo que vas a hacer.
8.No se trata de capturar todo lo que puedas, si no capturar lo necesario para contar tu historia.
9.Siempre alimenta al crew.
10.Lo audiovisual es un trabajo en equipo. Consigue contactos, trabaja feliz, se la persona en set con la que a ti te gustaría trabajar.
11.Practica, practica, practica. Puedes leer mucho, ir a tus clases, ver todos los videos del mundo, ver películas y series por montones. Pero si quieres ser mejor en esto sal afuera y graba!
12.Invierte más en proyectos que en equipo, no sólo aprenderás más pero serás mas productivo y crearas mas.
13.Un buen guión es fundamental, es el piso. Puedes hacer que una mala historia se vea bien, pero igual no funcionará con la audiencia. Un buen guion es el piso.
14.Ensayos, ensayos, ensayos!
15.Siempre se humilde y agradece
16.Usen lentes fijos! Aprenderán más sobre composición, los obligará a moverse y buscar la composición perfecta. Los lentes de Zoom muchas veces nos hacen flojos.
17.Muchas veces se escucha menospreciar la técnica. La técnica es sumamente importante y debe ser la base. Si tu técnica es mala, no se podrá apreciar tu trabajo y llega distraer de la historia central.

Daniel R. Chang Acat
Director