Bicicleta Casa Audiovisual

View Original

¿QUÉ ES UNA MARCA? LO QUE PERCIBEN Y PIENSAN LOS DEMÁS SOBRE TI

Esta semana, Bicicleta Casa Audiovisual renovó su identidad de marca y nos sentimos muy satisfechos con la manera en la que nos comunicamos visualmente ahora, pero ¿qué hay más allá de un lindo logo? Es acertado afirmar que una identidad gráfica atractiva es una gran ventaja en el mercado, pero no lo es todo. En este artículo explicamos la importancia del impacto de una marca para las empresas.

“(…) UNA MARCA NO SOLO SE BASA EN LO QUE SE VE DE ELLA, SINO EN CÓMO RESIDE EN LA MENTE DE LAS PERSONAS.”

Una marca es considerada como algo intangible que logra establecerse en la mente de las personas y que puede hasta llegar a ser parte de su estilo de vida. Para ello, hace uso de un conjunto de varios elementos (ya sea un logo/signo/símbolo, o un producto o servicio, un tono de voz, etc) que la hacen tener un diferencial entre la competencia; no obstante, una marca no solo se basa en lo que se ve de ella, sino en cómo reside en la mente de las personas. 

Si bien una marca es todo lo anterior, solo decir cómo se comunica con los elementos antes mencionados es una definición que no está completa; pues olvida que la marca también es la percepción y la experiencia de las personas que están expuestas a ella. Un ejemplo que muchos limeños recordamos es el del famoso “Hugo, el que le puso la leche al jugo”. Una campaña publicitaria divertida, creativa e identificable (pues parte de la estrategia era la presentación de un personaje, Hugo, un joven quien como muchos otros peruanos incursionaba como emprendedor en el mercado de los jugos) atrajo a más de uno a comprar el producto; sin embargo, muchos no volvieron a repetir la experiencia. Por muy buena que fuera la identidad visual y publicitaria de la marca, el producto no compensaba y los limeños nos despedimos de Hugo al poco tiempo. En branding, se debe considerar el comportamiento, el entorno, el producto y la comunicación; Hugo falló rotundamente en una de ellas. 

El ejemplo nos recuerda que no debemos perder de vista el verdadero valor de la marca: cómo la ve el consumidor, qué experimentó con ella, qué ha escuchado de ella, qué sabe sobre ella, cuál es el nivel de satisfacción, entre otros. De esta forma, uno puede comprobar que únicamente esos elementos de identificación no son nada sin la opinión de un público y cómo la percibe en su mente.

¡BONUS! Les dejamos un vídeo que muestra un poco más sobre la inspiración detrás de nuestra renovación de marca.